domingo, 23 de agosto de 2009

LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

T.S. KUHN

En la actualidad la ciencia nos ha dotado de grandes comodidades, conocimientos y nos ha rodeado de tecnología gracias a los avances que han sido producto de varios años de investigación y experimentación que no necesariamente datan de nuestro siglo.

Comúnmente en nuestros libros de texto y en programas televisivos escuchamos hablar de ciertos personajes que van desde Aristóteles, Galileo, Tolomeo, Copérnico, Lavoisier hasta Einstein entre muchos otros, cuyos conocimientos han sido el parte aguas para desarrollar la innovación científica que se vive hasta nuestro tiempo, mediante la comprobación o refutación de teorías, leyes y paradigmas que en su momento fueron la representación de los conocimientos mas adelantados de la época.

Sin embargo los conocimientos de estos grandes científicos no siempre eran correctos del todo, pero a pesar de eso, las teorías anticuadas no dejan de ser científicas por el hecho de que hayan sido descartadas, ni podemos excluir a sus autores porque de lo contrario estaremos excluyendo a sus sucesores modernos.

En la antigüedad existían diversas escuelas, las cuales poseían diferentes teorías y al ser estas formas de pensar heterogéneas nos topábamos con distintas explicaciones para los fenómenos, ya que cada escuela se basaba en la que mejor pudiera explicar su propia teoría.

Con la revolución científica se producen grandes cambios en el mundo y en la ciencia, gracias a que se conservan o descartan paradigmas, lo cual lleva a los científicos a crear nuevas y mejoradas teorías sobre las cuales basar su investigación.

Pero, ¿qué son los paradigmas?, bueno estos son realizaciones científicas pasadas, reconocidas por una comunidad científica, en las cuales la ciencia normal basa su investigación.

A la transformación de estos paradigmas debemos las revoluciones científicas, las cuales provocan el desarrollo de ciencias maduras.

Los científicos utilizan los paradigmas como una plataforma a partir de la cual desarrollaran conocimiento, ya que a menudo son intolerantes con las teorías formuladas por otros. Dentro de la ciencia normal no se buscan nuevos fenómenos para darles explicaciones, sino que utilizan los paradigmas antiguos para realizar sus nuevas investigaciones; estos están dispuestos a llegar muy lejos cuando un paradigma les asegura que los hechos que buscan son importantes, y en algunos casos su labor es tan grande, que adquieren gran reputación no por la novedad de sus conocimientos, sino por la seguridad y alcance de sus métodos desarrollados durante su investigación.

El por qué de que los científicos elijan paradigmas para seleccionar problemas, es porque estos se supone que tienen una solución asegurada, además de que solo este tipo de problemas cuyo fin es el éxito son los únicos aceptados por la comunidad científica, en ocasiones pueden surgir enigmas que ponen a prueba el ingenio y la habilidad de los científicos pero no tienen que temer, ya que solo entran en esta categoría los problemas que tienen una solución aplicable, por ejemplo, la cura contra el cáncer o la fórmula para una paz duradera no son considerados enigmas, ya que no se ha encontrado un canal que de a los estudiosos la seguridad que al final de su investigación encontrarán una respuesta positiva, ni se caracterizan por tener más de una solución asegurada.

Como mencioné anteriormente la ciencia normal no tiende a novedades, pero la investigación científica si lo hace, provocando que los científicos inventen nuevas teorías, es un hecho curioso que si al realizar la comprobación de una teoría nos fijamos en cada detalle de la misma utilizando la observación como es debida, podemos encontrarnos con el surgimiento de nuevos descubrimientos de manera espontánea, olvidándonos de si concuerdan o no con los paradigmas, como cuando Roetgen hizo el descubrimiento de los rayos X, provocando un cambio en el paradigma original y en las expectativas de la comunidad científica.

Sin embargo los descubrimientos espontáneos no son las únicas fuentes de los cambios en los paradigmas, estos también se pueden modificar mediante el estudio de los mismos, como lo hizo Copérnico al estudiar el paradigma de Tolomeo, dándose cuenta de que era demasiado complejo e inexacto, por lo que se dio a la tarea de crear otro nuevo.

Considero estos dos puntos de gran importancia, ya que si el ser humano no fuera curioso y perfeccionista, jamás iríamos más allá de lo que conocemos y los avances que tendríamos serían mínimos o nulos y no habría revolución científica.

No obstante pueden existir descubrimientos o teorías que no afecten a ningún paradigma, el autor del ensayo nos ofrece una muestra para hacer esta situación más clara, si nos dicen que hay vida en otros planetas, esto no afecta a ningún paradigma, ya que hay especulaciones de que si hay, pero si nos dicen que hay vida en la luna si afecta al paradigma, ya que hasta ahora se tiene conocimiento de que en ese satélite no la hay.

Cuando un paradigma ha dejado de funcionar adecuadamente desencadena una crisis y por lo tanto una revolución en la que los conocimientos nuevos reemplazan a la ignorancia, desarrollándose nuevas teorías y paradigmas, lo cual no es nada sencillo, ya que como sabemos para desplazar un prototipo debemos contrastarlo con otro para obtener la aceptación de la comunidad científica y teniendo fe de que tendrá éxito.

El progreso de la ciencia se debe en gran medida al aislamiento de la comunidad científica, lo que hace que los individuos se concentren más en la resolución de un problema, experimentando sin prisas cada uno de los paradigmas que se sientan capaces de resolver.

Como en cada época las necesidades y los problemas que se presentan son diferentes, por lo tanto hay que ir adecuando las teorías y paradigmas antiguos a los tiempos modernos, para conservarlos y hacerlos vigentes a través de cada una de las etapas de la historia, ya que teniendo una buena base de conocimiento para aunarlo a los nuevos conocimientos actuales, los grandes estudiosos podrán ser capaces de desarrollar nuevos juicios, y al no descartarse las teorías científicas anticuadas podremos aprender de los errores de otros para no atrasar nuestra investigación.


1 comentario:

  1. Página
    Políticas Públicas
    http://sites.google.com/site/ppuagtab/

    OBSERVACIONES:
    ¿parte aguas es diferente a parteagua? http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=389673

    Paradigma. paradigma. (Del lat. paradigma, y este del gr. παράδειγμα). 1. m. Ejemplo o ejemplar. 2. m. Ling. Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones. 3. m. Ling. Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado; p. ej., niño, hombre, perro, pueden figurar en El -- se queja.
    En general está bien, pero creo que el libro daba para abundar en otros temas, por ejemplo: tradiciones científicas y socialización.

    Bien

    ResponderEliminar